viejos números de la revista

los índices del año 1986


↑    números


←   atrás


adelante   →


 

Estreno 12.1 (1986)

Mesa Redonda/Round Table

Sastre, Alfonso. “En lugar de una ponencia (Para el simposio de Estreno).” 2

Zatlin, Phyllis. “Staged Reading of Salom’s The Cock’s Short Flight.” 2-3.

Arias, Ricardo. “La navaja, de Eduardo Quiles. Poética de dramaturgo en espacio escénico.” 3-4.

“En clave tragicómica.” 4.

Zatlin, Phyllis. “Lope de Vega Winner at Teatro de la Comedia.” 4-5.

Möller-Soler, Maria-Lourdes. “La mujer de la pre- y postguerra civil española en las obras teatrales de Carme Montoriol y de Maria Aurèlia Capmany.” 6-8.

Valdivieso, L. Teresa. “A propósito de la versión castellana de Tu i l’hipòcrita.” 9-10.

obra teatral

Capmany, Maria Aurèlia. Tu y el hipócrita. 11-32.

Jones, Margaret E. W. “Psychological and Visual Planes in Buero Vallejo’s Diálogo secreto. 33-35.

López Mozo, Jerónimo. “¿Dónde está el nuevo teatro español? 35-39.

Villegas, Juan. “La Celestina de Alfonso Sastre: niveles de intertextualidad y lector potencial.” 40-41.

Reseñas/Reviews

Podol, Peter L. (Reseña de) Fernando Arrabal. D. Taylor, ed. El cementerio de automóviles. El arquitecto y el emperador de Asiria. Madrid: Cátedra, 1984. 42.

Vicente, Arie. (Reseña de) Lauro Olmo. La camisa. El cuarto poder. A. Berenguer, ed. Madrid: Cátedra, 1984. 42-43.

Jiménez-Vera, Arturo. (Reseña de) Roberto Lima y Dru Dougherty. C. Oliva, ed. 2 ensayos sobre el teatro español de los 20. Murcia: Sucesores de Nogués, 1984. 43.

Johnson, Anita L. y Robert L. Nicholas. “Cartelera.” 44-45.


Estreno 12.2 (1986)

Mesa Redonda/Round Table

Pennington, Eric. “La ceguera del crítico: Reexamining Buero’s Premise in Diálogo secreto. 2-3.

Zatlin, Phyllis. “Lope de Vega Winner at Teatro de la Comedia.” 3-4.

“Casona’s El caballero de las espuelas de oro in a version prepared by faculty and students at Brigham Young University. 4-5.

Schmidhuber de la Mora, Guillermo. “Buero y Usigli: Dos teatros y un abismo.” 6-8.

Moon, Harold K. “Alejandro Casona and the Christian Tradition.” 9-11.

Rogers, Elizabeth S. “La jaula: An Ortegan View of Mass-Man.” 12.15.

Dowling, John. “La «bestia fiera» de Federico García Lorca: El autor dramático y su público.” 16-20.

Miralles, Alberto. “El nuevo teatro español ha muerto. ¡Mueran sus asesinos!” 21-24.

Cazorla, Hazel. “Antonio Gala ¿Vanguardista arrepentido?” 25-28.

Cabal, Fermín. “El teatro español entre dos fuegos.” 29-30.

Lamartina-Lens, Iride. “Myth of Penelope and Ulysses in La tejedora de sueños, ¿Por qué corres Ulises?, and Ulises no vuelve.” 31-34.

Martínez Ballesteros, Antonio. “Los comediantes: un poco de historia.” 35.

obra teatral

Martínez Ballesteros, Antonio. Los comediantes. 36-62.

Nicholas, Robert L. “Illusions and Hallucinations (Antonio Buero Vallejo: Three Recent Plays).” 63-65.

Ashworth, Peter P. “Silence and Self-Portraits: The Artist As Young Girl, Old Man and Scapegoat in El espíritu de la colmena and El sueño de la razón.” 66-71.

Hernández, José A. “El teatro de la crueldad en Tórtolas, crepúsculo y... telón de Francisco Nieva.” 72-74.

Podol, Peter L. y Federico Pérez-Pineda. “El drama español del siglo XX: Bibliografía selecta del año 1984.” 75-78.

Reseña/Review

Anderson, Farris. (Reseña de) Alfredo Castellón. La pasión de Bubú y Alguien grande va a nacer.” Madrid: Ayuso, 1983. 79.

Gómez, Ligia. “Cartelera.” 80-81.